Juan Matalbatz’ “Leyenda”
Leyenda de Juan Matalbatz’ o Aj Pop O’ Batz‘.
En la época de la conquista hubo guerra, los enfrentamientos llevaron a tomar medidas de sacrificio y aunque la armadura de los españoles eran muchas veces mas fuertes que las armas de los nativos, nunca hubo razón para no enfrentarlos y admitir su rendición. Sin embargo el Lider o Cabeza de los nativos sabía que tarde o temprano su pueblo iba a ser sometido y para no provocar más muertes tomó una desición.
Él era astuto, guerrero, líder y fuerte como ningún hombre de las verapaces; Aj Pop O’ Batz’ o Juan Matalbatz’ fue de forma diplomática a negociar, su propuesta de rendición estaba condicionada “solo si su conquistador era más poderoso”. El pidió ir a conocer al que llamaban Rey, al que había dado la orden de conquista en estas tierras, y solo si era más poderoso que todo lo que él conocía, entonces aceptaría su rendición junto con la de su pueblo.
La guerra se detuvo y en su viaje a través del mar quizá no imaginó que se aceptara su trato o tenía la duda de poder morir a manos de los marineros, pero con el tiempo ya lograba ver que se acercaban a las tierras españolas.
Llegando a España vio una gran diferencia de cultura, notó que nunca había conocido una tierra como esa, su gente, sus costumbres, sus vestimentas, sus edificaciones, reconoció que era una civilización diferente y superior. No sabemos si de todas maneras quería rendirse, entonces fue presentado ante el Rey Carlos I (de españa) / Carlos V (Alemania).
Tras la negociación y el acuerdo de sumisión, el Emperador Carlos V de alguna manera no quiso deshonrar el gran valor de Aj Pop O’ Batz’, viajar a través del Océano Atlántico solo para entregar su voluntad. El Rey/Emperador lo nombró El Gobernador de las Americas.
En otro de sus viajes a España despues de su nombramiento, el Emperador Carlos V le hizo entrega de dos hermosas campanas para colocarlas en la Iglesia Católica de ahora San Juan Chamelco.
Una vez que regresó a Guatemala sin ayuda de caballos ni hombres, tomó las camapanas y con una especie de yugo se hizo con las dos campanas, caminó durante horas con su único destino, Chamelco su tierra.
Llegó un momento que la fatiga por la carga fue demasiado que no podía más, asi que decidió dejar una campana e ir a dejar una. Tomó solo una de las campanas y se dirigió a la Iglesia de Chamelco; lo que no calculó fue el tiempo que le tomaría volver por la otra campana.
Despues de horas llegó al lugar donde había dejado la segunda campana pero la campana se había hundido en el suelo, trató de levantarla pero su intento fue inutil, escarbó para poder sacarla pero la campana seguía hundiéndose más y al no contar con herramientas tuvo que dejar la campana sepultada. Hoy se conoce ese lugar como Se’ Campan (donde La Campana) para no olvidar la campana que quedó enterrada allí.
Aunque con el tiempo fue olvidada su historia, su leyenda sobrevivirá entre las personas que de el descienden. Lee más sobre este héroe olvidado.
Relacionado





Iniciar Sesión
Lo más leido
Canción de Cobán - Domingo Bethancourt 33.056 vistas
Luna de Xelajú - Paco Perez - LETRA 5.648 vistas
Juan Matalbatz' "Leyenda" 2.300 vistas
Monja Blanca "Leyenda" 2.158 vistas
Ch’uti’ xtän (Niña) | Sara Curruchich 2.106 vistas
Parque Central la Paz, Cobán, Alta Verapaz 1.869 vistas
Vamos Cobanero [ LETRA ] 1.826 vistas
Catedral de Cobán 1.759 vistas
Por qué a Cobán se le dice Ciudad Imperial 1.709 vistas
¿En Cobán comen perros? 1.600 vistas
¿Como se hace el Corte típico de Guatemala? 1.591 vistas
Princesa Tezulutlán 2018 - 2019 Fotos 1.334 vistas
Aldeas de Cobán 1.319 vistas
Manuel Tot (Cobán) 1.304 vistas
Princesa Tezulutlán 2018 1.303 vistas
La danza de los Cofrades [folklore] 1.287 vistas
Rabin Ajaw - Cobán 1.255 vistas
Geografía y clima de Alta Verapaz 1.252 vistas
Cultura Maya Q'eqchi' 1.122 vistas
Emprende Fest Alta Verapaz - Emprendedores que llegaron a presentar sus proyectos 1.093 vistas
Para comentar debe estar registrado.