2

Quiché

Situado en la región noroccidente de Guatemala, forma parte del sistema turístico del Inguat, Cultura Maya Viva.

Cabecera departamental

Santa Cruz del Quiché

División política

21 municipios

Clima

Frío y templado. cálido en otras zonas.

Distancia en KM desde la capital

163 KM

Idiomas

Uspanteco, ixil, sacapulteco, español y Q’eqchi.

Zonas de vida vegetal

7 zonas de vida vegetal
en la escala de holdridge.

Historia

  • Los Mayas K´iche´s de Gumarkaa´j conquistaron las tierras de zaculeu en el posclásico.
  • Durante la conquista española la gente del reino k’iche´ pusieron mucha resistencia en la sierra de los cuchumatanes hasta que los españoles, junto a aliados indígenas los emboscaron y prendieron fuego a sus fortaleza, los sobrevivientes fueron esclavos. 
  • Tras la Reforma Liberal de 1871, el presidente provisorio Miguel García Granados creó el Departamento de Quiché por decreto, para que la administración fuera eficaz. 
  • Durante la guerra interna de guatemala el ejército de los pobres actuó en los municipios de nebaj, chajul, Ixcán y la cabecera Quiché, en donde desafortunadamente sucedieron asesinatos colectivos entre ellos niños y mujeres inocentes. 
  • En la actualidad el Departamento de Quiché es el centro de la cultura maya viva.

Economía

Producción agrícola y pecuaria

El municipio cuenta con elevaciones geográficas variadas y por eso mismo su producción agrícola y pecuaria es diversa. Dentro de las actividades agropecuarias que se realizan en Quiché está, el cultivo de maíz, frijol, café, caña de azúcar, cereales, hortalizas, árboles frutales, etc. y crianza de ganado vacuno, caprino y lanar en zonas frías.

Producción artesanal

La producción es a base de lana y otros materiales que utilizan para elaborar sombreros, carteras, trenzas y cestería. También se destaca cerámica, artículos de cuero, tallado de máscaras, muebles e instrumentos de música. 


Costumbres y tradiciones

  • Quiché es un lugar que se destaca por el sincretismo en las Ceremonias religiosas dirigidas por Sacerdotes Maya dentro y fuera de la iglesia católica, montes y lugares sagrados. 
  • Celebran la feria titular del 7 al 13 de diciembre en Honor a la virgen de Concepción, durante estas fechas realizan actividades deportivas, culturales y sociales. 
  • Quema del Torito singular de Chichicastenango 
  • La Danza de la culebra en Santa Cruz del Quiché 
  • Semana Santa 
  • La Danza del Palo Volador en Joyabal
  • Los demás municipios realizan las danzas ya mencionadas y otras como, el convite y la conquista.

Hidrografía

Principales rios

  • Río Chajul
  • Río Negro o Chixoy
  • Río grande o Motagua
  • Laguna de Garzas 
  • Laguna Lemoa
  • Cataratas de Santa Avelina
  • Catarata Chichel, San Juan Cotzal 

Rio Chixoy


Fin de la publicación
Danna
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deja un comentario

Registrar una cuenta nueva